Mientras me desvelaba buscando en la red cosas que se me ocurrían, me topé con este video de Yucatán a go-go. Es un video del 2006 realizado por Alejandro Magallanes. El video se llama "se comió" disfrutenlo.
Los de ley
Greek Riots



Les presento una serie de sorprendentes fotografías tomadas durante estas protestas que me he encontrado en The Big Picture.
Algo curioso es que en una de las fotografías aparece un joven vistiendo una camiseta con el simbolo del EZLN.
http://www.boston.com/bigpicture/2008/12/2008_greek_riots.html
Apple explora un escritorio 3D

Mas información AQUI.
Imprime tus propios modelos 3D


1800 Tequila Essential Artists Bottles

Mas botellas aquí.
Video Droste NSM PSM
Un video hecho con la técnica droste. Se trata de un video clip del duo de dj's mexicanos de "No Somos Machos, Pero Somos Muchos"
http://www.myspace.com/nosomosmachos
50 Posters por Obama




He aquí una selección de 50 poster que se vieron durante la campaña de Obama.
Etiquetas:
campaña,
cartel,
ilustracion,
poster,
publicidad
Tequila Cazadores

El motivo del rediseño es hacer mas unisex la botella e identidad del tequila, para abarcar un mercado más joven y femenino. El tratamiento que tuvieron hacia el logotipo tiene el fin de fusionar lo tradicional con lo nuevo sin perder la identidad ya posicionada y el diseño de las botellas y tapas mantiene esa identidad característica de sus tres tipos de tequila.
No he visto noticias acerca de este rediseño en México, por lo que no estoy seguro si se trata de una campaña para el mercado mexicano o es exclusivo para el extranjero.
Más información aquí
Fiesta Dunny en Verde Diseño

No lo olviden, La cita es este sábado a las 7 pm en Verde Diseño ubicada en la 3 Ote. 610-D en el Centro Histórico.
45 Reglas para Diseñar un Buen Logo
Pues hace tiempo vi esto en Vecindad Gráfica. Se trata de una serie de "reglas" o consejos para diseñar un buen logotipo o imagotipo. Espero le sirva de algo y lo tomen en cuenta cuando realicen algún proyecto de este tipo.
1. No utilizar más de tres colores.
2. Elimina todo lo que no sea absolutamente necesario.
3. La tipografía debe ser fácil de leer, aún para personas de la tercera edad.
4. El logo debe reconocerse al instante.
5. Crea una forma única para el logo.
6. Ignora completamente lo que tus padres o espos@ piensan acerca del diseño.
7. Confirma que el logo sí convence a más de tres personas.
8. No combines elementos basados en logos populares y digas que es un trabajo original.
9. No utilizar clipart bajo ninguna circunstancia.
10. El logo debe verse bien en blanco y negro.
11. Debe ser reconocido cuando se invierta.
12. Se debe reconocer a diferentes tamaños.
13. Si el logo contiene un icono o símbolo en conjunto con un texto, posicionarlos de forma que se complementen uno a otro.
14. Evitar modas pasajeras en diseño de logos. En su lugar crea un diseño que perdure.
15. No abusar con efectos especiales, como gradientes, sombras, reflexiones, rayos de luz, motivos florales, etc.
16. Contener el formato del logo en un cuadro o círculo, evitar formatos indescifrables.
17. Evitar detalles intrincados.
18. Considerar los diferentes lugares y formas donde se presentará el logo.
19. Invocar la sensación de ser fuerte, único y con presencia, en lugar de común y débil.
20. Darte cuenta que no crearás un logo perfecto.
21. Utilizar formas agudas para empresas directas y formas suaves para compañías más amigables.
22. El logo debe tener una conexión directa a lo que representa.
23. Una fotografía no hace un logo.
24. Debe sorprender a los clientes con su representación.
25. No usar más de dos tipografías.
26. Cada elemento del logo necesita estar alineado hacia la izquierda, centro, derecha, arriba o abajo.
27. El logo debe mostrarse sólido, no como algo sin terminar.
28. Debes saber quienes van a ver el logo antes de comenzar la lluvia de ideas.
29. Escoger siempre la función sobre innovación.
30. Si el nombre de la marca es memorable, ese debe ser el logo.
31. El logo debe reconocerse cuando se lee de izquierda a derecha o viceversa.
32. Aún grandes compañías necesitan logos pequeños.
33. A todos les debería gustar el diseño del logo, no nada más la compañía que lo utilizará.
34. Crea variaciones. Mientras más variaciones más posibilidad de que salga un logo que funcione.
35. El logo debe mantenerse consistente en diferentes plataformas.
36. Un logo debe ser fácil de describirlo.
37. No utilizar frases promocionales dentro del logo.
38. Trazar las ideas con lápiz y papel antes de trabajarlas en computadora.
39. Mantener el diseño simple.
40. No utilizar más el "swoosh" o símbolos del mundo.
41. El logo no debe distraer.
42. debe ser honesto en su representación.
43. El logo debe contar con un balance visual.
44. Evitar colores super-brillantes, colores neón o colores sin fuerza.
45. El logo no debe romper ninguna regla ya mencionada o por lo menos saber que así lo estás haciendo.
1. No utilizar más de tres colores.
2. Elimina todo lo que no sea absolutamente necesario.
3. La tipografía debe ser fácil de leer, aún para personas de la tercera edad.
4. El logo debe reconocerse al instante.
5. Crea una forma única para el logo.
6. Ignora completamente lo que tus padres o espos@ piensan acerca del diseño.
7. Confirma que el logo sí convence a más de tres personas.
8. No combines elementos basados en logos populares y digas que es un trabajo original.
9. No utilizar clipart bajo ninguna circunstancia.
10. El logo debe verse bien en blanco y negro.
11. Debe ser reconocido cuando se invierta.
12. Se debe reconocer a diferentes tamaños.
13. Si el logo contiene un icono o símbolo en conjunto con un texto, posicionarlos de forma que se complementen uno a otro.
14. Evitar modas pasajeras en diseño de logos. En su lugar crea un diseño que perdure.
15. No abusar con efectos especiales, como gradientes, sombras, reflexiones, rayos de luz, motivos florales, etc.
16. Contener el formato del logo en un cuadro o círculo, evitar formatos indescifrables.
17. Evitar detalles intrincados.
18. Considerar los diferentes lugares y formas donde se presentará el logo.
19. Invocar la sensación de ser fuerte, único y con presencia, en lugar de común y débil.
20. Darte cuenta que no crearás un logo perfecto.
21. Utilizar formas agudas para empresas directas y formas suaves para compañías más amigables.
22. El logo debe tener una conexión directa a lo que representa.
23. Una fotografía no hace un logo.
24. Debe sorprender a los clientes con su representación.
25. No usar más de dos tipografías.
26. Cada elemento del logo necesita estar alineado hacia la izquierda, centro, derecha, arriba o abajo.
27. El logo debe mostrarse sólido, no como algo sin terminar.
28. Debes saber quienes van a ver el logo antes de comenzar la lluvia de ideas.
29. Escoger siempre la función sobre innovación.
30. Si el nombre de la marca es memorable, ese debe ser el logo.
31. El logo debe reconocerse cuando se lee de izquierda a derecha o viceversa.
32. Aún grandes compañías necesitan logos pequeños.
33. A todos les debería gustar el diseño del logo, no nada más la compañía que lo utilizará.
34. Crea variaciones. Mientras más variaciones más posibilidad de que salga un logo que funcione.
35. El logo debe mantenerse consistente en diferentes plataformas.
36. Un logo debe ser fácil de describirlo.
37. No utilizar frases promocionales dentro del logo.
38. Trazar las ideas con lápiz y papel antes de trabajarlas en computadora.
39. Mantener el diseño simple.
40. No utilizar más el "swoosh" o símbolos del mundo.
41. El logo no debe distraer.
42. debe ser honesto en su representación.
43. El logo debe contar con un balance visual.
44. Evitar colores super-brillantes, colores neón o colores sin fuerza.
45. El logo no debe romper ninguna regla ya mencionada o por lo menos saber que así lo estás haciendo.
Minilogue Animals
Animals es un video de Minilogue con un trabajo con colores brillantes y un ritmo excepcional. Disfrútenlo.
Cymbolism

El fin de este proyecto es cuantificar la asociación entre colores y palabras para hacer más fácil a los diseñadores el poder escoger los colores para usarlos en algun diseño que involucre la represntación de sentimientos o conceptos. Funciona de una manera muy simple; tu accedes al a página y comienzas con una encuesta que toma palabras de una base de datos (que tambien puedes sugerir para que la gente vote) y debes escoger entre una variedad de colores para asociar el color que a ti te parezca que represente a la palabra. Los resultados pueden ser vistos en cualquier momento y podras observar a manera de gráficas el color predominante y que más gente ha escogido para esa palabra.
Búsqueda de Talentos

Hoy me llegó a mi correo esta convocatoria. Se trata de una excelente convocatoria que lanza el diario RECORD. Creo que la mayoría de los diseñadores lo conocemos porque se trata de un diario deportivo con diseño de calidad y que gracias a esto, se ha hecho acreedor a diversos premios, entre ellos al mejor diseño de diario del mundo por la SND (The Society for News Design) y un premio Malofiej de infografía.
Lo que ellos se traen entre manos es convocar a todos los diseñadores mexicanos a que participen en una selección de trabajos y poder darles oportunidas, no solo a diseñadores Senior, sino a los egresados que constantemente salen de las escuelas. Si tienes dones o nociones en el ambito de ilustracion, infografia o diseño editorial, esta es una oportunidad que no debes dejar pasar.
Some Packaging Work from Struck




Hola a todos nuevamente. Después de algunas semanas de andar perdido entre tareas y trabajos, aprovecho el super puente para traerles un trabajito muy bueno en cuestiones de empaque. Se trata de un estudio Norteamericano de Utah llamado Struck. Les sugiero que se den una vuelta por su sitio, esta muy bueno y encontraran muy buenos trabajos, de calidad sorprendente y con una frescura incomparable.
José Luis Coyotl Mixcoatl
¿Alguna vez se imaginaron ser parte de un cuento fantástico?¿tomar el papel de cenicienta o ceniciento? Como diseñadores o lo que ejerzan o estén estudiando, ¿se han imaginado o propuesto metas como trabajar fuera del país y ganar un titipuchal de lana? Pues déjenme contarles de una historia. Esta vez no se trata del primo del hermano de un amigo, sino de un personaje, maestro y amigo que rebasó las fronteras del lenguaje y la cultura para irse a disfrutar del tan famoso “American Dream”. Estoy hablando de José Luis Coyotl Mixcoatl, mejor conocido entre los cuates y el circulo de diseñadores como “El Coyote”. Hago un paréntesis para mencionar que los comentarios que aquí hago y escribo tienen su base en conversaciones en las que tuve el privilegio de participar y las cuales han servido de inspiración para tomar coraje y salir adelante sin miedo, como mi amigo y maestro lo ha hecho. ¿Quién se iba a imaginar que la vida de aquel personaje humilde y sencillo que arreaba vacas en su pueblo natal, iba a cambiar repentinamente al ser elegido para trabajar en uno de los estudios de diseño de créditos para películas más importante de los Estados Unidos? Bien merecido el trabajo actual que se ganó. Lo trabajó a sol y sombra. Desempeñando el papel de tipógrafo y diseñador gráfico. Ganando concursos con sus tipografías. Diseñando para amigos. Ganándose la vida como todos soñaríamos y desearíamos. Este es un pequeño tributo a mi maestro y amigo que ha sido mi inspiración para dar todo, todos los días, sin remordimientos.
Rene Almanza


Diseño Gráfico
Un buen video instructivo y claro de lo que hay que hacer para ser un buen diseñador gráfico.
Via Beckleson
Via Beckleson
Avena Kellogg's Abue
Desde hace tiempo me llamo la atención un comercial de Kellogg's México. Es un anuncio de TV para promocionar un nuevo producto llamado Avenisima. La verdad es que el trabajo, aunque solo dura unos 20 segundos, merece un aplauso. Se trata de ingenio mexicano adecuado al público joven y adulto (eso de enseñarle a los abues como se queman los discos jejeje).
Playful



Unleash the Lions

Se trata de una serie de imagenes para promocionar el deporte olimpico y atletas chinos. Son imágenes bastante bien realizadas con una calidad sorprendente. De seguir así los chinos conquistarán el mundo.
Ahora solo tenemos que esperar para saber si los chinos logran ganarle a los EE.UU en el medallero olimpico.
Chequen la serie de imagenes completas en Fubiz
Marty McFly's Sneakers

Mas en el blog francés Fubiz
Galerías Flickr: Foto de Pan




En esta ocasión en la cada vez más grande sección Galerias Flickr quisiera hablarles de Ana Paola una diseñadora gráfica de San Luis Potosí.
Ana Paola es una diseñadora gráfica con un toque especial en cuanto a la fotografía. Aprovechando colores ricos, sombras, movimiento, luces; genera poesía en sus capturas con la lente. La carga visual y sentimental de sus obras la han convertido en una de mis favoritas. Me pasaría horas hablando sobre lo magnificas que son sus fotografías, pero mejor dejo que lo comprueben ustedes mismos.
Ana Paola es una diseñadora gráfica con un toque especial en cuanto a la fotografía. Aprovechando colores ricos, sombras, movimiento, luces; genera poesía en sus capturas con la lente. La carga visual y sentimental de sus obras la han convertido en una de mis favoritas. Me pasaría horas hablando sobre lo magnificas que son sus fotografías, pero mejor dejo que lo comprueben ustedes mismos.
Galerias Flickr: Aldo Fructuoso



Hoy en la sección Galerias Flickr, quiero hacer mención de un amigo mio que tiene un "feeling" especial para la fotografía: Aldo Fructuoso.
Lo especial de sus fotografías es la manera en que plasma, a través del lente de la cámara, la vida común, ese retrato de lo que sucede a diario en la ciudad, en el pueblo.
Les recomiendo que den una vuelta para mirar el trabajo, por hobbie como él lo llama, y observar y analizar todas y cada una de sus imagenes.
Lo especial de sus fotografías es la manera en que plasma, a través del lente de la cámara, la vida común, ese retrato de lo que sucede a diario en la ciudad, en el pueblo.
Les recomiendo que den una vuelta para mirar el trabajo, por hobbie como él lo llama, y observar y analizar todas y cada una de sus imagenes.
Green Peace 15 años en México

Green Peace cumple 15 años en nuestro país y me llegó una invitación para una exposición fotográfica y conferencias con motivo de este festejo. La cita es el 2 de julio en San Pedro Museo de Arte, en la 4 Norte 203 de la ciudad de Puebla.
Más información en las páginas:
http://greenpeacepue.blogspot.com/
www.greenpeace.org.mx
Juegos Retro en Escenarios Reales


¿Para quién diseñamos y cómo debe ser un diseño?
Me topé con un post sobre cómo diseñar y que debemos hacer para que el diseño funcione.
-----------------------------------------------------
Lean más acá:
Moccablog Café
-----------------------------------------------------
- El trabajo final del diseñador no es para el cliente, es para el consumidor final, o sea el cliente de su cliente.
- Los diseñadores no diseñan para ellos o porque les gusta, investigan y prueban basándose en lo que funciona.
- Tener demasiadas referencias o influencias visuales y ninguna idea clara y objetivo concreto, puede quitarle personalidad a nuestro diseño y confundirnos, copiar no es una solución, enamorarse de una sola idea tampoco.
Lean más acá:
Moccablog Café
Sugar Frosted Flakes
Dando vueltas por youtube, terminé viendo videos de comerciales antiguos. Entre ellos me topé con uno de Sugar Frosted Flakes o mejor conocidos en México como Zucaritas. Lo que más llamó mi atención fue la estrategia de marketing con la que contaban en ese tiempo. Una de ellas era utilizar personajes famosos de la época como Dennis the Menace (Daniel el travieso), Clark Kent, entre otros.
Otra cosa que llamó mi atención y me dejó cautivado es Tony the Tiger, mejor conocido como el Tigre Toño. El Tony anterior me parece fantástico. Aunque las cosas deben cambiar y evolucionar, yo prefiero al Tony antiguo.


Tributo al periódico
Hoy es sabadaba de relax, por eso me dedicaré a postear algo para entretenerlos un poquito. Este es un articulo que me encontré en el blog Hazme el Chingado Favor!
Todos conocemos y hemos leido un periodico, hay gente que esta suscrita y recibe diariamente esta publicación. La cosa es que muchas personas creen que el periódico es aburrido y que no hay otro uso mas que para transportar noticias y manchar las manos. Por eso este pequeño tributo a una invensión gráfica y sus diversos usos. (Debo mencionar que el post lo hago con todo respeto ya que como diseñador gráfico me encanta el diseño editorial).
USOS DOMESTICOS:
1. Madurar aguacates
2. Recoger la basura.
3. Limpiar los vidrios.
4. Envolver el pesebre.
5. Alinear las patas de la mesa coja.
6. Empacar la vajilla en la mudanza.
7. Tapizar la jaula del pájaro.
8. Recoger la "gracia" del perro.
9. Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
10. Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
11. De protector en el piso de la cochera si el carro gotea aceite.
12. Matar moscas y demás insectos rastreros.
13. En época de crisis Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo efecto.
USOS EDUCATIVOS:
1. Castigar al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
2. Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
3. Elaborar títeres o piñatas.
4. Hacer barcos de papel.
5. Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
1. Ensanchar zapatos.
2. Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
3. Envolver la carne.
4. Empacar clavos en la ferretería.
5. Hacer un sombrero de pintor.
6. Dar trabajo a voceadores y periodistas.
7. Envolver flores.
8. Cortar moldes de modistas y sastres.
9. Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
1. Para prender la parrilla.
2. Rellenar los regalos sorpresa.
3. Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
1. Como cojín en el parque.
2. Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
3. Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
4. Para que “los malos”, en las películas, escondan el revolver...
5. Como vaina para guardar el machete.
6. Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.
Todos conocemos y hemos leido un periodico, hay gente que esta suscrita y recibe diariamente esta publicación. La cosa es que muchas personas creen que el periódico es aburrido y que no hay otro uso mas que para transportar noticias y manchar las manos. Por eso este pequeño tributo a una invensión gráfica y sus diversos usos. (Debo mencionar que el post lo hago con todo respeto ya que como diseñador gráfico me encanta el diseño editorial).
USOS DOMESTICOS:
1. Madurar aguacates
2. Recoger la basura.
3. Limpiar los vidrios.
4. Envolver el pesebre.
5. Alinear las patas de la mesa coja.
6. Empacar la vajilla en la mudanza.
7. Tapizar la jaula del pájaro.
8. Recoger la "gracia" del perro.
9. Cubrir los muebles y el piso antes de pintar.
10. Evitar que se meta el agua debajo de la puerta.
11. De protector en el piso de la cochera si el carro gotea aceite.
12. Matar moscas y demás insectos rastreros.
13. En época de crisis Económica: Como papel de baño, aunque algo duro, da el mismo efecto.
USOS EDUCATIVOS:
1. Castigar al perro en el hocico cuando se orina en la casa.
2. Recortar letras y fotos para las tareas de los niños.
3. Elaborar títeres o piñatas.
4. Hacer barcos de papel.
5. Arrancarle en el pedacito en blanco de arriba para anotar números de teléfono.
USOS COMERCIALES:
1. Ensanchar zapatos.
2. Rellenar los bolsos para que conserven su forma.
3. Envolver la carne.
4. Empacar clavos en la ferretería.
5. Hacer un sombrero de pintor.
6. Dar trabajo a voceadores y periodistas.
7. Envolver flores.
8. Cortar moldes de modistas y sastres.
9. Envolver cuadros.
USOS FESTIVOS:
1. Para prender la parrilla.
2. Rellenar los regalos sorpresa.
3. Fabricar el embudo de mago que desaparece el agua.
OTROS USOS:
1. Como cojín en el parque.
2. Hacer bolitas y pegarles a los compañeros de clase.
3. Como paraguas para que la lluvia finita no dañe el peinado.
4. Para que “los malos”, en las películas, escondan el revolver...
5. Como vaina para guardar el machete.
6. Para esconderse detrás de él cuando no quieres que te vean.
La Muchachada Nui

Pues Darkdroo me pasó el dato de los creadores de Los Klamstein, post de hace algunos días. Resulta que se trata de una parte de un programa de la Television Española llamado Muchachada Nui. Es un programa de variedad cómica muy bueno. Lo que hay que destacar es el buen diseño que manejan. Dense una vuelta por su página y miren los videos que tienen. Se los recomiendo.
Nuevo Diccionario para Diseñadores Gráficos
En Taringa! encontré un diccionario especifico para diseñadores gráficos.
Acetato: Diseñador gráfico especialista en tatuajes.
Acrobat Reader: Un acróbata al que le gusta leer mucho.
Aerografía: Rama del diseño gráfico, especializada en la rotulación de aviones.
Advertising: Amenazar a un diseñador para que no cante en el área de trabajo.
Adobe: Casa de campo que es fría en verano y cálida en invierno.
Aguada: Estado de las diseñadoras después de pasar varios meses frente al mac.
Aliasing: Ponerse apodos entre los diseñadores.
Barroco: Erupción cutánea de los diseñadores pubertos.
Branding: Dícese de la dieta de los diseñadores que es alta en fibra.
Bold: Detergente utilizado por los diseñadores.
Bolígrafo: Diseñador gráfico gordo.
Bosquejo: Dibujo burdo de un bosque.
Caché: Atrapar una idea en el aire.
Caja alta: Envase de un iMac de 24″
Caja baja: Envase de un Mac mini o un MacBook
Clipart: Acción de crear figuritas con clips.
Convertir a curvas: Etapa final de la dieta que realizan las diseñadoras.
CSS: Acrónimo de “Séee, ¡ese, ese!”, expresión que acompaña el baboseo de un diseñador cuando ve un MacPro de 8 cores
Cuentahilos: Diseñador gráfico que no tiene nada que hacer.
Cursiva: Diseñadora que gusta de las cartas de amor y arte con motivos románticos.
Degradado: Se le llama así al diseñador que se vende muy barato.
Diapositiva: Un día perfecto para Diseñar.
Disco duro: Cualquier CD de heavy metal.
Dreamweaver: Diseñador poco productivo y somnoliento.
Estilógrafo: Diseñador gráfico de muy buen vestir.
EPS: Expresión de sorpresa menor que el oops!!
Flash: Super héroe de la multimedia.
Flatten: Diseñador con flatulencias.
Floppy: Diseñador gráfico relajado.
Fotografía digital: Acción errónea de poner el dedo en el lente de la cámara.
GIF: Imagen que se regala.
GIF animado: Imagen que se regala generalmente con escenas felices.
Godete: Expresión que usan los diseñadores gangosos cuando estan molestos.
Illustrator: Primo de Terminator y al que le gusta mucho dibujar.
Impresionismo: Estado posterior a la observación del exhibicionismo.
Inches: Ayudantes del director de arte.
Layer: Nombre dado a aquel diseñador que suele decir muchas mentiras.
Mac: Computador que falla en la última B de “bueno, bonito y…”
Macromedia: Prenda interior de vestir de las diseñadoras gordas.
Malla: Prenda de vestir utilizada por los serigrafistas.
Mouse: Postre favorito de los diseñadores.
Multimedia: Prenda de vestir interior que se comparten entre las diseñadoras.
Pantone: Shampoo suave en gran variedad de colores.
Photoshop: Tienda donde los diseñadores compran sus imagenes para hacer carteles.
Plotter: Apellido del mago de las impresiones en gran formato.
Preprensa: Periódico especial para tartamudos.
Prueba de color: Acto de verificar si el color rojo sabe a fresa, el verde a limón, etc.
Punto de fuga: 7:00 p.m.
Puntos: Diseñadores gráficos de raras costumbres.
QuarkExpress: Graznido veloz.
Quemador de CD: Se le llama así al Diseñador que escucha un CD una y otra vez.
Ripear: Acción de cantar mientras se espera la decodificación de un video.
Screen: Película de preferida de algunos diseñadores.
Señalética: Señal de moral cuestionable.
Separación de color: Diseño gráfico con tendencias racistas.
Shortcut: Pequeña cortada, que generalmente viene precedida de un bleeding.
Tipo: Diseñador de nombre desconocido.
Tipografía: Fotografía de un diseñador de nombre desconocido.
Tipómetro: Diseñador desconocido de pequeña estatura.
Tipo móvil: Diseñador desconocido al que se le puede colocar en cualquier sitio.
Versalitas: Acto de mirar salas pequeñas.
Viñetas: Expresión de los diseñadores senior cuando observan diseñadores junior.
Web: Estado de cansancio de un diseñador gráfico.
Webmaster: El más flojo de los diseñadores
Acetato: Diseñador gráfico especialista en tatuajes.
Acrobat Reader: Un acróbata al que le gusta leer mucho.
Aerografía: Rama del diseño gráfico, especializada en la rotulación de aviones.
Advertising: Amenazar a un diseñador para que no cante en el área de trabajo.
Adobe: Casa de campo que es fría en verano y cálida en invierno.
Aguada: Estado de las diseñadoras después de pasar varios meses frente al mac.
Aliasing: Ponerse apodos entre los diseñadores.
Barroco: Erupción cutánea de los diseñadores pubertos.
Branding: Dícese de la dieta de los diseñadores que es alta en fibra.
Bold: Detergente utilizado por los diseñadores.
Bolígrafo: Diseñador gráfico gordo.
Bosquejo: Dibujo burdo de un bosque.
Caché: Atrapar una idea en el aire.
Caja alta: Envase de un iMac de 24″
Caja baja: Envase de un Mac mini o un MacBook
Clipart: Acción de crear figuritas con clips.
Convertir a curvas: Etapa final de la dieta que realizan las diseñadoras.
CSS: Acrónimo de “Séee, ¡ese, ese!”, expresión que acompaña el baboseo de un diseñador cuando ve un MacPro de 8 cores
Cuentahilos: Diseñador gráfico que no tiene nada que hacer.
Cursiva: Diseñadora que gusta de las cartas de amor y arte con motivos románticos.
Degradado: Se le llama así al diseñador que se vende muy barato.
Diapositiva: Un día perfecto para Diseñar.
Disco duro: Cualquier CD de heavy metal.
Dreamweaver: Diseñador poco productivo y somnoliento.
Estilógrafo: Diseñador gráfico de muy buen vestir.
EPS: Expresión de sorpresa menor que el oops!!
Flash: Super héroe de la multimedia.
Flatten: Diseñador con flatulencias.
Floppy: Diseñador gráfico relajado.
Fotografía digital: Acción errónea de poner el dedo en el lente de la cámara.
GIF: Imagen que se regala.
GIF animado: Imagen que se regala generalmente con escenas felices.
Godete: Expresión que usan los diseñadores gangosos cuando estan molestos.
Illustrator: Primo de Terminator y al que le gusta mucho dibujar.
Impresionismo: Estado posterior a la observación del exhibicionismo.
Inches: Ayudantes del director de arte.
Layer: Nombre dado a aquel diseñador que suele decir muchas mentiras.
Mac: Computador que falla en la última B de “bueno, bonito y…”
Macromedia: Prenda interior de vestir de las diseñadoras gordas.
Malla: Prenda de vestir utilizada por los serigrafistas.
Mouse: Postre favorito de los diseñadores.
Multimedia: Prenda de vestir interior que se comparten entre las diseñadoras.
Pantone: Shampoo suave en gran variedad de colores.
Photoshop: Tienda donde los diseñadores compran sus imagenes para hacer carteles.
Plotter: Apellido del mago de las impresiones en gran formato.
Preprensa: Periódico especial para tartamudos.
Prueba de color: Acto de verificar si el color rojo sabe a fresa, el verde a limón, etc.
Punto de fuga: 7:00 p.m.
Puntos: Diseñadores gráficos de raras costumbres.
QuarkExpress: Graznido veloz.
Quemador de CD: Se le llama así al Diseñador que escucha un CD una y otra vez.
Ripear: Acción de cantar mientras se espera la decodificación de un video.
Screen: Película de preferida de algunos diseñadores.
Señalética: Señal de moral cuestionable.
Separación de color: Diseño gráfico con tendencias racistas.
Shortcut: Pequeña cortada, que generalmente viene precedida de un bleeding.
Tipo: Diseñador de nombre desconocido.
Tipografía: Fotografía de un diseñador de nombre desconocido.
Tipómetro: Diseñador desconocido de pequeña estatura.
Tipo móvil: Diseñador desconocido al que se le puede colocar en cualquier sitio.
Versalitas: Acto de mirar salas pequeñas.
Viñetas: Expresión de los diseñadores senior cuando observan diseñadores junior.
Web: Estado de cansancio de un diseñador gráfico.
Webmaster: El más flojo de los diseñadores
Nature's best photography Windland Smith Rice international awards
Los Klamstein
Me he encontrado por ahí una serie de animaciones llamadas Los Klamstein, no tengo idea de quienes son responsables de esta serie animada. Disfrutenla.
IdN Web

Por contactos me enteré de esta revista de diseño de IdN. Creator's id es el nombre de este número. El contenido me pareció extraordinario, en mayoria visual.
Lo que llamó mi atencion es el articulo en el que hablan sobre el lenguaje grafico dentro de los juegos olimpicos donde muestran la inspiracion en grabados y simbolos chinos para crear señales e identificadores de disciplinas. Estoy averiguando dónde la puedo conseguir acá en México.
Design Fest 2008

Quiero hacerles mención y tambien invitarlos a este super evento llamado Design Fest. Con el slogan TODOS SOMOS DISEÑO abre la convocatoria para la segunda edición de este evento que trata temas interesantes de todo lo que tenga que ver con diseño: diseño gráfico, diseño industrial, diseño de modas, fotografía, automotríz, joyería, absolutamente todo. El evento tendrá lugar del 16 al 18 de octubre de este año en las nuevas instalaciones de la Expo Guadalajara allá en Jalisco. Sin duda un evento del que se está hablando y se hablará hasta su siguiente edición. Es la oportunidad para asistir a un evento importante con tus cuates y comprobar lo que dicen: "las mujeres de Jalisco son las mas lindas" XD.
¡Viva Calaca!

Regreso al Mexican Disainer
Hola a todos ustedes, estimados lectores y lectoras.
Primero qu enada quiero ofrecerles una gran disculpa, por dejar el blog abandonado desde el 30 de marzo que no hay nuevas en este blog. Yo se que no existe excusa ni pretexto para dejar de postear, pero dejenme decirles que la verdad es que las entregas finales, sobre todo de Diseño Editorial fueron muy cansadas y sin mencionar que mi amada laptop dió de sí y se encuentra en el cielo de los productos electrónicos.
Despues de unas largas "vacaciones" y de haber leido en el NiceFuckingGraphics y enterarme que "El Barbón" (perdon por nombrarlo así, pero es el nombre con el que postea) había realizado una recopilación de blogs mexicanos que tratan temas relacionados con el diseño, publicidad y todo ese rollo y que había incluido el blog de su "humilde servilleta", me puse a "refletsionar" que en realidad hay lectores interesados en lo que aquí se postea (no tomemos en cuenta al Dr. Carvente, al Fructuoso ni al Señor); así que como lo verán, a partir de este momento, doy por reinagurado el MEXICAN DISAINER. Y qué mejor para comenzar que este video realizado por Emilie Tarascou llamado le café para ponerme las pilas. Disfrutenlo.
Primero qu enada quiero ofrecerles una gran disculpa, por dejar el blog abandonado desde el 30 de marzo que no hay nuevas en este blog. Yo se que no existe excusa ni pretexto para dejar de postear, pero dejenme decirles que la verdad es que las entregas finales, sobre todo de Diseño Editorial fueron muy cansadas y sin mencionar que mi amada laptop dió de sí y se encuentra en el cielo de los productos electrónicos.
Despues de unas largas "vacaciones" y de haber leido en el NiceFuckingGraphics y enterarme que "El Barbón" (perdon por nombrarlo así, pero es el nombre con el que postea) había realizado una recopilación de blogs mexicanos que tratan temas relacionados con el diseño, publicidad y todo ese rollo y que había incluido el blog de su "humilde servilleta", me puse a "refletsionar" que en realidad hay lectores interesados en lo que aquí se postea (no tomemos en cuenta al Dr. Carvente, al Fructuoso ni al Señor); así que como lo verán, a partir de este momento, doy por reinagurado el MEXICAN DISAINER. Y qué mejor para comenzar que este video realizado por Emilie Tarascou llamado le café para ponerme las pilas. Disfrutenlo.
Opiniones sobre Diseño Gráfico 2008 en Amarillo

Nuetros amigos de Amarillo nos han hecho la invitación para asistir a una serie de conferencias llamada Opiniones Sobre Diseño Gráfico.
El propósito de estas conferencias es celebrar el dia internacional del diseñador gráfico, además de fomentar la cultura del diseño en nuestro pais.
Entre los ponentes participantes están Zoveck, César evangelista KONE, la revista Ene O, la fe ciega, Fritz Torres, Fabrik studio, y el propio estudio Amarillo.
Las conferencias se llevarán a cabo los días 25 y 26 de abril en Xalapa.
Es una oportunidad que no debes perder.
Si quieres saber las promociones ofrecidas para los lectores de este blog, solo contacta al correo forty_forty@hotmail.com
Para mas detalles sobre las ponencias y los participantes visita el blog de Amarillo
El propósito de estas conferencias es celebrar el dia internacional del diseñador gráfico, además de fomentar la cultura del diseño en nuestro pais.
Entre los ponentes participantes están Zoveck, César evangelista KONE, la revista Ene O, la fe ciega, Fritz Torres, Fabrik studio, y el propio estudio Amarillo.
Las conferencias se llevarán a cabo los días 25 y 26 de abril en Xalapa.
Es una oportunidad que no debes perder.
Si quieres saber las promociones ofrecidas para los lectores de este blog, solo contacta al correo forty_forty@hotmail.com
Para mas detalles sobre las ponencias y los participantes visita el blog de Amarillo
Incendiario por José Luis Coyotl

A partir del 7 de marzo y hasta el 28 de abril en el museo de arte San Pedro, José Luis Coyotl presetará su exposición. Bien merecida y que ha y hemos estado esperando.
El nombre de la exposición es Incendiario y José Luis expondrá sus trabajos, incluyendo piezas inéditas, sobre todo trabajos de ilustración que él mismo dice son como un misterio para todos aquellos que seguimos el trabajo de este gran tipógrafo.
Sin duda un evento al no podemos faltar.
Pueden checar parte de su trabajo en su web: Co_ld Design
El nombre de la exposición es Incendiario y José Luis expondrá sus trabajos, incluyendo piezas inéditas, sobre todo trabajos de ilustración que él mismo dice son como un misterio para todos aquellos que seguimos el trabajo de este gran tipógrafo.
Sin duda un evento al no podemos faltar.
Pueden checar parte de su trabajo en su web: Co_ld Design
1er Aniversario Recolectivo de Diseño
Pues se acerca el 14 de febrero y nuestros amigos del Recolectivo de Diseño estan cumpliendo un año de vida y para festejarlo estan organizando una serie de eventos que incluyen talleres y exposiciones, todo esto con el fin de fomentar la cultura del diseño en los alumnos del colegio de diseño grafico de la BUAP. Más adelante les tendré mas información acerca de este gran evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)